

Ayer se inauguró la Feria del Libro de málaga, el periodico Málaga Hoy dedica varias páginas a los ilustradores, una doble a la asociación y otra a los ilustradores que intervienen en la feria.
Como sabéis, ayer se nos hizo entrega del premio a la labor profesional de la feria del libro, la placa que nos dieron es para verla, en cuanto tenga una camara a mano, la fotografio y la posteo.
Posteo también la entrevista completa:
>     CUESTIONARIO
        >        
>     - ¿Cómo y cuándo surge la Asociación de Ilustradores         Profesionales de Andalucía?        La Asociación surgió hace tres años a partir de una cena         informal que organizó Enrique Diaz entre varios ilustradores         malagueños, asistimos unos doce y, entre otros temas, hablamos         de la necesidad de seguir el ejemplo de otras comunidades y         formar una asociación de ilustradores.
        Seis meses después convocamos las primeras reuniones para         establecer las bases, se tomaron decisiones pero no se llegó a         constituir. Hace dos años y medio se retomó el proyecto, unos         treinta ilustradores fundamos la asociación, redactamos las         bases y empezamos a difundir el proyecto.
        Todo a surgido de una necesidad latente común, lo que ha         facilitado la expansión de la asociación, actualmente somos más         de cien entre socios y simpatizantes con miembros en todas las         provincias andaluzas, con núcleos especialmente importantes en         Málaga, Granada y Cádiz.               
>     - ¿Con qué objetivos?        El objetivo principal es claro, visibilidad, tanto para el         publico general como entre nosotros. Para una respuesta más         detallada te remito al texto fundacional, que es más claro que         los estatutos:        
          La Asociación de Ilustradores Profesionales de Andalucía nace           con el firme propósito de aunar los esfuerzos de los distintos           profesionales del medio siguiendo el ejemplo de otras           comunidades, con el fin de promocionar, difundir y proteger el           oficio de ilustrador.
         
          Estamos poniendo en marcha diversas iniciativas que reflejen           dichos fines, con publicaciones y charlas formativas y           didácticas, el contacto con la federación nacional,           apariciones en prensa y exposiciones, pudiendo hacer nuestro           trabajo más visible tanto a empresas como a  entidades           públicas y a la población.
         
              También es importante establecer relaciones entre los           distintos ilustradores, para que podamos compartir           experiencias, recursos y motivaciones para mejorar nuestro           trabajo.
         
          La asociación también está abierta a estudiantes y a cualquier           persona, profesional o no, que sienta una inquietud por el           mundo de la ilustración y quiera compartirla con otros.
         
          Os invitamos a uniros a nosotros o contactarnos para cualquier           duda.                        >     - ¿Está lo suficientemente reconocida esta profesión?        Cada ilustrador tiene una opinión al respecto, yo creo que sí         está reconocida por el publico en general, tenemos la ventaja de         que el valor de nuestro trabajo, al ser visual, es fácilmente         reconocible. Las empresas (editoriales y estudisode publicidad y         diseño) también son conscientes de la importancia de nuestro         trabajo en un mundo en el que prevalece lo visual.
        La cosa cambia frente  a administraciones públicas, no tienen         una percepción profesional de nuestro trabajo, quizás a causa de         su desvinculación del panorama editorial y publicitario real,         pero creo que eso está cambiando, conocernos es amarnos.        
         >     - ¿Qué perfil de profesionales hay dentro de la         asociación? Cómic, prensa...         (cambio el orden de las preguntas, así me es más fácil responder         a la siguiente). Los ilustradores andaluces son un grupo         variopinto. La columna vertebral de la asociación son los         ilustradores tradicionales, dedicados a ilustración editorial,         periodística y publicitaria, a ello se suman dibujantes de         cómics, diseño de juguetes, ilustradores de juegos, web, diseños         para ropa, profesores y un largo etcétera.
        A todo esto hay que sumar los simpatizantes que son estudiantes         de arte e ilustración, alumnos de bachillerato artístico,         especialistas en literatura infantil y juvenil, periodistas,         diseñadores, aficionados en general y un aún más largo etcétera.        
        Visto desde fuera puede parecer que haya poca cohesión, pero         estamos muy unidos por algo común, el amor a los libros y la         imagen ilustrada.                      
>     - He leído que es difícil vivir de las novelas         gráficas... ¿Peor aún en Málaga? ¿O mejor?        La novela gráfica sólo ocupa una pequeña proporción del trabajo         de ilustración, otras modalidades de trabajo, como portadas,         álbumes ilustrados o cartelería representan un mayor volumen de         encargos aunque, claro, cambia según el ilustrador.
        Vivir de esta profesión es complicado a causa de la         inestabilidad, no solemos contar con un ingreso fijo y se pasa         fácilmente de estar saturado de trabajo a épocas de descanso,         que se suelen dedicar a proyectos personales. Esto mejora mucho         si se compagina con trabajos complementarios, como enseñanza o         diseño.
        De todas formas es un trabajo que merece la pena y muy         reconfortante, a lo que hay que sumar que las posibilidades de         trabajo son infinitas.        
         >     - ¿En qué consistirán los encuentros encuadrados en la         Feria del Libro de Málaga?        Estos encuentros salen de un formato creado por el Centro         Andaluz de las Letras, con el que muchos ilustradores colaboran.         Es una idea tan simple como efectiva, un ilustrador explica su         trabajo y su experiencia a diferentes grupos de niños o jóvenes,         esto hace cada encuentro una actividad totalmente diferente,         tanto como cada ilustrador que interviene.
        Los ilustradores pueden hablar tanto de los orígenes de la         ilustración, comentar sus técnicas, los secretos del trabajo,         cómo contar una historia con una única imagen o, como en mi         caso, sacar una cabeza de momia de un saco para presumir de         ella.        
         >     - ¿Cómo surgió la idea de estar ahí presentes?        Fácil, como asociación y como ilustradores, tenemos un firme         compromiso con el fomento de la lectura, suena a discurso pero         es bien cierto, y actualmente los presupuestos de educación y         cultura se han visto injustamente mermados, situación que exige         un compromiso personal por parte de los ciudadanos implicados.
        La petición de colaboración surgió tanto del CAL como de AIPA y         son los ilustradores, a título personal, los que han decidido         realizar actividades dentro de la Feria del Libro, para         promocionar el oficio de ilustrador y la lectura.                      
>     - ¿Qué tienen de bueno estos encuentros con el público?        Creo que para el público son enriquecedoras, pero para nosotros         son muy importantes, tenemos oportunidad de entrar en contacto         con nuestro publico real, dejar la soledad de nuestras mesas de         dibujo y tabletas digitalizadoras y recibir directamente las         impresiones de los lectores. A todos nos encantan y se nota.               
         >     - ¿Qué otro tipo de actividades realizan? Creo que         alguna exposición, taller en La Casa Invisible...        Tenemos una actividad interna muy importante: difusión de         ofertas de trabajo, transmisión de información, soporte         logístico de las actividades de los socios y consejo         profesional.
        También realizamos proyectos comunes, entre los que destaca una         revista infantil de fomento de la lectura cuya difusión se está         gestando o a la realización de un ciclo de Ilustración Gráfica         junto a Diputación Provincial. También apoyamos distintos         talleres, aunque no los organizamos de forma directa, ya que no         es necesario. Colaboramos con diversas instituciones, realizando         charlas y asesoramiento. A nivel local, tenemos contacto fluido         con instituciones tan diversas como la escuela de artes y         oficios de San Telmo, Área de Juventud, Diputación de Málaga, el         Ateneo, el Centro Andaluz de las Letras y La Casa Invisible.
        Desde nuestra fundación, han aumentado las actividades de         ilustradores o relacionadas con la ilustración en Málaga, creo         que esto se debe más a la toma de conciencia como grupo que a         una gestión dirigida.